Bienvenido al Mundo de la Bioimpresión
Construyendo la medicina del mañana con tejidos vivos
Dando vida a la tecnología
La creación artificial de tejidos humanos como la piel, así como órganos internos complejos, puede sonar como algo salido de una película de ciencia ficción, pero gran parte de eso está siendo investigado alrededor del mundo, brindando así nuevas opciones para el tratamiento de pacientes.
Los tejidos humanos y órganos funcionales producidos en laboratorio, haciendo uso de la bioimpresión, se convertirán en el estándar para el transplante de órganos. Así mismo, la posibilidad de producir tejidos vivos con células extraídas directamente del paciente determinará una nueva era en la medicina personalizada.
¿Cuáles son las aplicaciones de la bioimpresión?
Testeo de fármacos
La bioimpresión de células humanas dentro de biomateriales se ha comprobado como una opción efectiva para los estudios de farmacología y cosmética, dado que se simula la respuesta del cuerpo humano y así se reduce el tiempo y costo de producción.
Testeo de fármacos
Cerca del 90% de los estudios farmacológicos preclínicos fallan, principalmente por los modelos in vitro incorrectos y las discrepancias entre las respuestas humanas y animales. Como consecuencia, el tiempo y dinero invertido durante el desarrollo de fármacos resultan en precios elevados y productos atrasados para los pacientes. Nosotros, junto con otros, hemos demostrado que las células desarrolladas en condiciones 3D se comportan de forma similar a aquellas en su ambiente natural dentro del cuerpo humano.
Modelos de investigación
De la misma forma en que los tejidos impresos en 3D son útiles para los estudios farmacológicos, los investigadores se encuentran usando modelos 3D para entender el desarrollo de los organismos en condiciones normales y de enfermedad.
Modelos de investigación
Una investigación básica y precisa es esencial para todos los aspectos de la salud humana. Un ejemplo es la bioimpresión de modelos sobre tejidos con cáncer para aludir a los mecanismos a través de los cuales las células se rigen alrededor del microambiente causado por el tumor y la metástasis. Hemos creado un modelo de hueso que contiene células formadoras de hueso (osteoblastos) y células que degradan hueso (osteoclastos), con el cual pudimos observar cómo estas células interactúan en un ambiente mucho más similar al natural. Un desequilibrio en la interacción de estas células puede significar la presencia de enfermedades como la osteoporosis.
Medicina
La biofabricación de estructuras complejas similares a las microestructuras de los tejidos humanos es ahora posible dado a los avances realizados en bioimpresión 3D.
Medicina
La biofabricación de estructuras complejas similares a las microestructuras de los tejidos humanos es ahora posible dado a los avances realizados en Bioimpresión 3D. En la última década se han realizado avances mayores en las técnicas de bioimpresión, el desarrollo de biomateriales aptos, medios de cultivo, fuentes celulares y técnicas para después del procesamiento. Creemos que con un trabajo colaborativo entre científicos, físicos e ingenieros, el desarrollo de las herramientas de bioimpresión avanzará en gran medida en las siguientes décadas. Los tejidos humanos y órganos funcionales producidos en laboratorio, haciendo uso de la bioimpresión, se convertirán en el estándar para el transplante de órganos. Así mismo, la posibilidad de producir tejidos vivos con células extraídas directamente del paciente determinará una nueva era en la medicina personalizada.
Enfóquese en la investigación sin tener que preocuparse por los materiales